Consideraciones a saber sobre culpa por no haber hecho más



Sin embargo, hay un hecho muy global: a menudo nos sentimos culpables de realidades que no tienen mucho sentido.

Hay quien transita por el delirio de la vida con la sombra constante de los sentimientos de culpa. Culpa por haber fallado a muchos, por no haber logrado ciertas cosas.

Nos han inculcado a fuego el valencia de la compasión, el sacrificio, la renuncia y la empatía y nos han dicho hasta el aburrimiento que, el amor es renunciar en muchos casos a tu ventura para proteger la bienestar de quienes nos aman y amamos.

Pero como no se aman ni se respetan, creen que son responsables del sufrimiento o de la prosperidad de los demás se sienten culpables del sufrimiento de otro, cuando es ese otro el que tiene la única responsabilidad de aprender de la situación para no sufrir y sobre la saco de ella, redireccionar su vida.

Al analizar nuestros patrones de comportamiento, nuestras creencias y nuestras expectativas en las relaciones amorosas, podemos transformar el arrepentimiento en una oportunidad de crecimiento personal y emocional.

Si te culpas cada tiempo que fallas, dejarás de querer hacer cosas nuevas, por el dolor que te causa la culpa, cada tiempo que te equivoques.

Más que verlos como “opuestos irreconciliables”, como dos polos que no se tocan y como si fueran aspectos ajenos a nosotros mismos, puede ser útil apoyar un diálogo interno de lo que una y otra parte necesitan para poder convivir en relativa paz. Esto es, integrar las partes, para que sean más manejables y controlables. 

Por eso, al adivinar los primeros pasos para “hacer las paces” y/o iniciar una nueva etapa de la relación, hay que hacerlo mostrando desde el minuto uno un interés genuino por escuchar a la otra persona y aceptar que quizás es más importante que hable ella, dependiendo de lo que exprese y del contexto en el que transcurra esa conversación.

Cuando nos sentimos aceptados y amados por quienes somos, somos más propensos a explorar nuevos aspectos website de nosotros mismos, a tomar riesgos y a perseguir nuestros sueños con valentía.

En un diario, escribe las cosas sobre las que verdaderamente tienes control total. Todavía incluye aquellas cosas sobre las que solo tienes control parcial. Culparte por un error o incidente que solo estuvo parcialmente bajo tu control significa que estás enojado contigo mismo por cosas que están por encima de ti.

No puedes creer que no tienes derecho a equivocarte, no puedes pensar que no intentas siempre hacer las cosas lo mejor que puedes y sabes, en función de tu naturaleza y cambio personal.

Las palabras de arrepentimiento son como un bálsamo que intenta sanar las heridas del pasado y restaurar la confianza perdida.

La culpa es una emoción útil cuando nos ayuda a crecer y aprender de nuestro comportamiento que haya sido ofensivo o hiriente hacia nosotros mismos o los demás. Cuando la culpa surge por herir a cualquiera o tener un impacto agorero que podríFigura haber prevenido, esta será una señal para cambiar dicho comportamiento (o de lo contrario arriesgarte a las consecuencias).

Y luego que solo tienes cierta cantidad para atinar, recuerda que la cantidad de tu ayuda disminuirá si tratas de ayudar demasiado todo el tiempo o ayudas a todos los que te importan todo el tiempo, sin importar qué.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *